Preguntas Frecuentes

Consumo de energía eléctrica

1. ¿Cómo se cobra la energía eléctrica que utilizamos?
Se cobra la energía mensual consumida de acuerdo a una tarifa regulada, más el cargo fijo.
2.-¿A qué se refiere Energía Mensual Consumida?
Corresponde a su consumo mensual de energía medida en kWh.
3.-¿Qué debo hacer para solicitar un empalme eléctrico?
La instalación debe ser solicitada por el dueño del inmueble (o instalador autorizado SEC por medio de una Autorización Simple). Además, necesitará los siguientes documentos:
  • Certificado de dominio vigente de la propiedad
  • Declaración de la Instalación Eléctrica Interior (TE 1) de SEC.
  • Formulario contrato de suministro
  • Factura/boleta de compra del medidor
  • Fotocopia de RUT.
4.- ¿Por qué existe la tarifa de invierno?
Porque en los meses de invierno se requiere una mayor capacidad de las redes eléctricas para hacer frente al aumento del consumo. Por esto, la ley faculta a la empresa a cobrar el costo que resulte generar más potencia.

Energía Solar Fotovoltaica

1.- ¿Qué es la energía solar?
El sol puede cubrir una parte significativa de nuestras necesidades energéticas. Para esto existen diferentes tecnologías como la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica y la energía solar por concentración. En esta ocasión nos enfocaremos en la Energía Solar Fotovoltaica; esta tecnología emplea paneles solares fotovoltaicos para convertir la luz del sol en electricidad para uso en lugares como sus hogares u oficinas para prender la iluminación o sus electrodomésticos. Los paneles son usualmente instalados en los techos de viviendas y edificios, así como en campos o amplios predios.
2.- ¿Cómo funcionan los paneles solares Fotovoltaicos?
Al instalar paneles solares Fotovoltaicos sobre el techo de su casa o su predio, estos generan energía eléctrica cuando reciben la irradiación solar. Esa energía la puede aprovechar en su casa o regresarla a la red eléctrica a través del reglamento de la Ley 20.571 de generación distribuida o Net Billing.
3.- ¿Cuántos paneles necesito en mi casa?
Los sistemas de fotovoltaicos son diseñados a la medida, dependiendo del consumo energético y el espacio que tenga disponible en su techo. Se instalará la capacidad óptima con el objetivo de reducir el costo energético consumido (KWh) al máximo.
4.- ¿Instalar paneles implica algún riesgo para mis aparatos electrónicos?
No, la energía que se genera en los paneles (transformada por medio de un inversor CC-CA) es idéntica a la de la red eléctrica. Esto quiere decir que para los aparatos electrónicos es indiferente si la energía viene del sistema solar o de la red.
5.- ¿Cómo funciona Ley 20.571 de generación distribuida o Net Billing.?
En Chile, generar electricidad en casa e inyectar la energía que no es utilizada al sistema es posible, a través del reglamento de la Ley 20.571 de generación distribuida o Net Billing. El Net Billing o facturación neta, permite a cualquier usuario, autogenerar su propia energía obteniendo ahorros en su consumo eléctrico e incluso inyectar sus excedentes de energía generada a las redes de las empresas eléctricas y recibir un pago por ello.
6.- ¿Cómo se realizará la medición?
Es necesario el cambio del medidor tradicional por un nuevo medidor bidireccional, que tiene la capacidad de medir las inyecciones de energía a la red de la empresa eléctrica. El excedente de electricidad no utilizada en su casa llega a un medidor bidireccional. Este excedente se devolverá a la red eléctrica de la empresa distribuidora, quien le pagará por dicha energía.
7.- ¿Por cuánto tiempo puedo producir energía en un Sistema Fotovoltaico?
Desde la perspectiva de hoy, la esperanza de vida útil de los sistemas fotovoltaicos nuevos con sus materiales de alta calidad como el aluminio, vidrio y silicio, puede ser superior a 20 años, con necesidad de muy poco mantenimiento.
8.- ¿Un Sistema Fotovoltaico es realmente una buena inversión?
Absolutamente. Cuando ya se ha alcanzado la paridad de red, se pueden amortizar las instalaciones solares para el consumo propio a través de los ahorros en las facturas de la electricidad.